lunes, 17 de octubre de 2016

HISTORIA DE NAVARRA



En su etapa de mayor expansión territorial, durante la Edad Media, el reino abarcó territorios atlánticos y se expandió más allá del río Ebro, hacia territorios situados en las comunidades autónomas contemporáneas de Aragón, Cantabria, Castilla y León, La Rioja, País Vasco y las regiones administrativas francesas de Aquitania y Mediodía-Pirineos, en las antiguas provincias de Gascuña y Occitania. Las capitales vascas de Vitoria y San Sebastián fueron fundadas por el rey navarro Sancho VI el Sabio.

El fin de la independencia del reino se produjo cuando Fernando el Católico realizó la conquista militar en el verano de 1512 con distintas resistencias, controlando el reino en unos dos meses. Se realizaron varios intentos de recuperar la independencia en los años siguientes y finalmente Carlos I de España se replegó de la Baja Navarra por su difícil control (A excepción del municipio de Luzaide/Valcarlos, históricamente bajonavarro que siguió bajo dominio español hasta hoy en día). Por lo que esta porción siguió siendo independiente manteniendo la dinastía de Foix, hasta que se asoció dinásticamente a la Corona francesa al subir su rey, Enrique III, al trono galo. Así, los monarcas franceses se intitularon «Reyes de Francia y de Navarra». La unión del reino de Navarra a Francia, puramente una unión dinástica, se hizo conservando siempre sus propias instituciones (así, cuando Luis XVI convocó los Estados Generales de Francia, Navarra no envió formalmente diputados a estos, sino al rey en persona, de modo independiente y con su propio Cuaderno de agravios).9 Sin embargo, su estatus diferenciado dentro de la Corona terminó en 1789,10 al ser abolido como reino. Por otra parte, la Navarra peninsular o Alta Navarra se convirtió en uno más de los reinos y territorios de la Corona de Castilla y finalmente de la Monarquía Hispánica, estatus que conservó, gobernada por un virrey, hasta 1841, fecha en la que pasó a ser considerada «provincia foral» española mediante la posteriormente denominada Ley Paccionada, tras la Primera Guerra Carlista.


Pascual Madoz.
Durante los comienzos del liberalismo en España, en Navarra hubo grandes destacados entre sus promotores y detractores (los carlistas). Pascual Madoz fue un político liberal, Ministro de España. Espoz y Mina fue un destacado militar liberal que combatió el carlismo.

El título del príncipe heredero o princesa es Príncipe de Viana, o Princesa de Viana, que hoy en día ostenta Leonor de Borbón, hija y heredera del rey Felipe VI de España.

La actual Comunidad Foral de Navarra procede del antiguo Reino de Navarra, que estuvo vigente hasta 1841 y del cual emana su particular régimen de autogobierno, denominado Régimen Foral. La organización jurídico administrativa actual se basa en el Amejoramiento de 1982, que supuso la adaptación de la tradición foral a la Constitución Española de 1978, concretamente en virtud de la disposición adicional primera de esta última, que reconoce y ampara los derechos históricos.

Excepto en los tiempos de expansión del Reino de Navarra, desde el siglo XVI hasta principios del XX había sido una pequeña región agraria de poco desarrollo socioeconómico. Actualmente, Navarra es una de las comunidades de mayor riqueza relativa y bienestar socioeconómico.

Las fiestas de San Fermín se celebran todos los años durante una semana a partir del 7 de julio, teniendo como motivo principal los encierros. Son una celebración conocida a nivel internacional, sobre todo desde que las popularizara el escritor estadounidense Ernest Hemingway, un asiduo de las mismas.


Resultado de imagen de NAVARRA EN 1512







jueves, 13 de octubre de 2016

TURISMO EN NAVARRA

Pamplona es internacionalmente conocida por los Sanfermines, celebración que se popularizó en el mundo anglosajón gracias a Ernest Hemingway. Cada año, miles de personas visitan la ciudad durante la fiesta. 

El pirineo navarro es otra zona de turismo activo de la comunidad. También dentro del turismo rural, destaca la Selva de Irati. En esa misma zona se encuentran las cuevas de Zugarramurdi y el museo de las brujas.
Resultado de imagen de pirineo navarro

Como turismo cultural, destaca el Camino de Santiago, que empieza en Roncesvalles y transcurre por la comunidad por localidades como Puente la Reina.   

Cuenta también con bastantes yacimientos arqueológicos como las ruinas romanas de Andelos y la villa romana de Arellano.


Villa romana de Arellano

martes, 11 de octubre de 2016

SAN FERMINES

Las Fiestas de San Fermín, popularmente conocidas como sanfermines (en euskera, Sanferminak), son una celebración en honor a San Fermín de Amiens que tiene lugar anualmente en la ciudad española de Pamplona, capital de Navarra.

Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona, a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24 horas del 14 de julio con el Pobre de mí..., una canción de despedida.


Resultado de imagen de CHUPINAZO



Una de las actividades más famosas de los sanfermines es el encierro, que consiste en un recorrido de 849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración media de entre dos y tres minutos.


Resultado de imagen de ENCIERRO



jueves, 6 de octubre de 2016

LÁCAR Y AYEGUI

LÁCAR

-Situación geográfica: Es un concejo del municipio del Valle de Yerri, en la Comunidad Foral de Navarra (España).Situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 38 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

-Economía: Tradicionalmente ha sido un pueblo agrícola dedicado al olivo y cereal, aunque hoy casi nadie se dedica a esa actividad. En Lácar existen dos bodegas de vino y un trujal.

-Fiestas: Las fiestas patronales son el 15 de agosto y las pequeñas el 16 de abril.

AYEGUI

-Situación geográfica: Es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 45,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

-Turismo: El Monasterio de Irache, el Camino de Santiago y la cima de Montejurra son sólo algunos de los atractivos que ofrece Ayegui. Numerosos recursos turísticos esperan a quien visita esta localidad, situada a tan sólo dos kilómetros de Estella.

-Fiestas: Sus fiestas patronales se celebran del 7 al 11 de septiembre.

miércoles, 5 de octubre de 2016

PAMPLONA


ORÍGENES


Las condiciones de su Cuenca han favorecido el asentamiento humano desde el inicio de los tiempos.

El nombre euskérico parece derivarse del euskera "Hiri", traducido como "ciudad o villa". Los pueblos con ese componente (hiri) fueron poblados por motivos estratégicos o comerciales y acabaron siendo centros de referencia comarcales y, en consecuencia, para los naturales eran "la ciudad".

La Pamplona romana disponía de termas, según los últimos hallazgos arqueológicos de la céntrica Plaza del Castillo, lo que confiere al asentamiento una categoría superior a la que tradicionalmente se había considerado.


Aquí os dejamos una foto de un acueducto romano en Pamplona.



Resultado de imagen de PAMPLONA ROMANA

martes, 4 de octubre de 2016

Símbolos oficiales de Navarra.

HIMNO DE NAVARRA

Es el históricamente llamado Himno de las Cortes, que debe su origen a la Marcha para la entrada del Reino, pasa claustro barroco que se interpretaba en el claustro de la Catedral de Pamplona al paso de las Cortes de Navarra, con motivo de la celebración de sus sesiones.

Este es el himno de Navarra:

ESCUDO DE NAVARRA

El escudo de Navarra está formado por cadenas de oro sobre fondo rojo, con una esmeralda en el centro de unión de sus ocho brazos de eslabones y, sobre ellas, la Corona Real, símbolo del Antiguo Reino de Navarra.

LA BANDERA NAVARRA

La bandera se estableció en el 10 de agosto de 1982.

Aquí os dejamos una foto del escudo y bandera de Navarra:


Resultado de imagen de escudo y bandera navarra





jueves, 29 de septiembre de 2016


En este blog os vamos a hablar de la Comunidad Foral de Navarra, se sitúa en el norte de la península ibérica . Esta comunidad limita con Aragón, con los pirineos franceses y País Vasco, como se puede observar en la imagen.


Resultado de imagen de NAVARRA en el mapa


Este es un vídeo de los pueblos y paisajes de Navarra.